lunes, 25 de enero de 2016

MATERIALES (I): Introducción

Después de la primera entrada intentando acercar la ingeniería, voy a entrar en materia con un artículo más técnico.

Personalmente creo que cuando uno piensa en ingeniería piensa en construcciones, piensa en vehículos, piensa en ordenadores, en transformadores o motores tanto de combustión como eléctricos, pero nadie se para a pensar en la importancia de los materiales que nos permiten construir todas esas cosas.

Como paso previo a explicar los materiales hay que darse cuenta de que los materiales son uniones de átomos o moléculas y, por tanto, sus características dependen tanto de los átomos o moléculas que conforman el material como del tipo de enlace que tienen los átomos o las moléculas entre sí. 

Para entender los materiales se va a proceder a diferenciarlos por la siguiente clasificación:

·         Metálicos
·         Cerámicos
·         Poliméricos
·         Compuestos

Cuando se estudia Química tanto en la ESO como en el Bachillerato se exponen los distintos tipos de enlaces entre moléculas.

Enlace Metálico: En la estructura se forma una nube de electrones que se comparte entre todos los átomos.

Enlace Iónico: Está formado por un metal  y un no metal, unidos por cesión de electrones del metal al no metal.

Enlace Covalente: En este tipo de enlace se comparten electrones para llenar la capa externa del núcleo.

Para los materiales metálicos el tipo de enlace es metálico. Para los materiales cerámicos el tipo de enlace será iónico y para los poliméricos el tipo de enlace será covalente. Los materiales compuestos son materiales que unen dos de los otros tipos de materiales.

Este es el fin de la primera parte de materiales, en próximas entradas seguiremos explicando más conceptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario